//
Estás en...

Accidente de trafico

Santuario di Oropa (Biella)

El Santuario de Oropa está situado a diez kilómetros de la ciudad de Biella y se encuentra a 1200 metros de altitud en una estupenda cuenca montañosa . El desarrollo del Santuario sufrió varias transformaciones en el tiempo, hasta que alcanzó sus monumentales dimensiones actuales.

La imagen original de María Reina de Monte Oropa se remonta al siglo III, cuando fue llevada por San Eusebio de Vercelli desde Oriente Medio. Al parecer, la tradición dice que el Santo trajo consigo a Oropa una estatua de leño de la Virgen, encontrada en Jerusalén y tallada por San Lucas. En la actualidad, la imagen que se venera es de madera y recubierta de oro y piedras preciosas, y data del siglo XIII. A mediados del siglo IV con el recrudecimiento de la persecución a María, San Eusebio debió ocultar la estatua en las montañas del Valle de Monte Oropa. Más tarde cuando se intentó volver a mover la imagen, su peso se incrementó y hubo que dejarla allí, en las montañas, donde hoy preside un santuario de grandes proporciones.

Durante los siglos III y II A.C., llegaron al norte italiano tribus celtas que establecieron un culto a las diosas dedicadas a proteger los campos y la fertilidad. En algunos casos, esas diosas adoradas en todo el mundo pagano, solían ser de color negro. Luego, a medida que el cristianismo comenzó a expandirse, el antiguo culto a esas diosas fue remplazado por el de la Virgen María, dando lugar a las imágenes conocidas como Vírgenes negras.

Parece ser que el primer exvoto pintado que fue donado al Santuario se puede datar en el año 1522, encargado por Bernardino Lanino. Antes de esta fecha, eran comunes las ofrendas votivas de cera, oro, plata y otro tipo de joyas.

Las tablas votivas, que ahora están expuestas en el interior del Museo (en la galería del tesoro y la Manica Juvarriana), estaba inicialmente colocadas en las paredes de la Basílica.

Aspecto exterior del santuario

Las imagenes que presentamos han sido cedidas por Anthony Majanlahtia quien agradecemos sinceramente su aportación.

Los derechos de las mismas estan bajo la licencia “Creative Commons no profit attribution”.

 

Bibliografía:

– Bessone, Angelo Stefano y Sergio Trivero. “I quadri votivi del Santuario di Oropa”. 4 vol, Ed. Docbi, 1995-1999.

Bessone, Angelo Stefano. “Storia di Oropa”, Biella (1970).

– Borello, Luigi  y Mario Rosazza. “Storia d’Oropa”, Biella (1935).

– Trompetto, Mario. “Storia del Santuario di Oropa”, Giovannacci, Biella (1983).

 

Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):

Loading
Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Google MapsCómo llegar

Categorías generales

Nuevo libro de Didi-Huberman

Dirección de contacto:

ed.sanssoleil@gmail.com

Un proyecto del CEISS:

cabecera