El territorio italiano cuenta con una enorme cantidad de exvotos conservados en docenas de santuarios e iglesias. Per Grazia Ricevuta (G.R.) es el lema que adorna todas estas expresiones votivas del país transalpino.
Un rico patrimonio con ejemplares realmente antiguos, donde además se dan cita muchísimos episodios históricos, exvotos marinos a lo largo de todo el litoral, varios conflictos bélicos y una fe milenaria en un país atestado de iglesias.
Aquí tiene un listado sobre cada uno de las regiones sobre los que tenemos imágenes de exvotos. Pulse en cada una de ellos para navegar por el archivo.
Organización territorial de Italia:
Visita la “Bibliografía sobre exvotos en Italia”.
*A continuación presentamos una pequeña selección de fotografias para dar cuenta de la presencia de la practica votiva en todo el territorio italiano.
Peregrinaje a la Madonna dell’Arco en Sant’Anastasia. Un padre lleva a hombros a su hija con un exvoto de agradecimiento datado en el año 1973. Fotografía de Lello Mazzacane (Obra en Cinisello Balsamo (MI), Museo di Fotografia Contemporanea, fondoLanfranco Colombo).
Fotografía del cementerio delle Fontanelle en Napoles realizada en el año 1973 por Mimmo Jodice (Obra en Cinisello Balsamo (MI), Museo di Fotografia Contemporanea, fondoLanfranco Colombo).
Fotografía de Marialba Russo realizada en 1980 (Obra en Cinisello Balsamo (MI), Museo di Fotografia Contemporanea, fondoLanfranco Colombo).
Fotografía del cementerio delle Fontanelle en Napoles realizada en el año 1973 por Mimmo Jodice (Obra en Cinisello Balsamo (MI), Museo di Fotografia Contemporanea, fondoLanfranco Colombo).
Exvotos de plata en Cremona, fotografía realizada por Sandro Talamazzini en 1962 (Obra en Milano (MI), Regione Lombardia, fondo Acquisizioni archivio contemporaneo)
Fotografia del año 1930 en la Grotta della Cornabusa. Capilla mariana con exvotos en las paredes de la roca. Santuario della Beata Vergine della Cornabusa. Autor desconocido (Obra en Milano (MI), Regione Lombardia, fondo Valle Imagna)
Santuario de la Madonna dell’Arco a Sant’Anastasia (Napoles). Fotografia de V. Contino (1970), perteneciente al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.
Santuario de la Madonna dell’Arco a Sant’Anastasia (Napoles). Fotografia de V. Contino (1970), perteneciente al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.
Santuario de la Madonna dell’Arco a Sant’Anastasia (Napoles). Fotografía de A. Rossi e L. Mazzacane (1974), perteneciente al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.
Santuario di Riace (Reggio Calabria), festividad de Santi Cosma e Damiano, fotografia de M. Marcotulli (2004), perteneciente al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.
Santuario di Riace (Reggio Calabria), festividad de Santi Cosma e Damiano, fotografia de M. Marcotulli (2004), perteneciente al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.
Santuario di Riace (Reggio Calabria), festividad de Santi Cosma e Damiano, fotografia de M. Marcotulli (2004), perteneciente al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.
San Rocco a Gioiosa Ionica (Reggio Calabria), fotografía de M. Marcotulli (2004), pertenecientes al Archivio Fotografico dell’Istituto Centrale per la Demoetnoantropologia.