Beas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.
En la pagina web de la Hermandad de Ntra. Sra. La Virgen de los Clarines encontramos relatada la historia del Santuario;
La primitiva ermita de Clarines, al igual que la gran mayoría de los santuarios rurales de la provincia de Huelva, se edificó en la Baja Edad Media, coincidiendo con la leyenda de aparición de la Virgen a comienzos del siglo XIV (…) De los siglos XVI y XVII se conocen varios inventarios de bienes. Por el contenido de estos podemos hacernos una idea de cómo era el santuario en aquellas fechas. Se nos presenta como una ermita de una sola nave, con tres celdas en el ala de la epístola y sacristía a la derecha del Altar Mayor.
En el siglo XVIII (1739) se realiza, por mandato de Alonso Blanco Villarrasa, el camarín de la Virgen , así como un retablo de madera dorada, que servía de marco al mismo (1735). A finales de esa misma centuria (1790), se nos habla de la existencia de cinco celdas o cuartos en el santuario, utilizados por los devotos para el cumplimiento de sus promesas, situados en la nave de la epístola. Igualmente, la información histórica indica que la ermita contaba con un alpende o pórtico de acceso, así como con un campanario de reciente construcción.
El santuario conservó esta estructura hasta el primer tercio del siglo XIX, cuando la guerra de independencia, los procesos desamortizadores, el estancamiento económico y su utilización como lazareto para el cuidado de enfermos de cólera, ocasionaron un gran deterioro en él.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la ermita y el culto a Ntra. Sra. de los Clarines van a vivir un nuevo periodo de auge, etapa que permitió la recuperación de la vieja ermita, a la que se le añadieron una serie de celdas exteriores en su fachada oeste. Desde entonces, su estructura va a permanecer prácticamente inamovible, hasta que, en el año 1957, se construye un nuevo camarín, situado en la nave del evangelio, destinado a acoger la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Amargura , un Nazareno conocido popularmente como el Señor de Clarines.
El año 1969 va a marcar el inicio de un cambio sustancial en la estructura del santuario. En aquel año tuvo lugar, a finales de febrero, un seísmo que deterioró la ermita. Al año siguiente se emprenden obras de reconstrucción, se pierde la estructura tradicional del santuario, a excepción de los camarines dela Virgen y del Señor, y se construye una nueva ermita, inaugurada el día 1 de marzo de 1970. Con posterioridad, en los años ochenta y noventa del siglo pasado y en los primeros años del XXI (2003) se han realizado nuevas obras en la ermita que le han otorgado su aspecto actual.
La actual ermita de Ntra. Sra. de los Clarines es de una sola nave, con cubierta a dos aguas con madera, que descansa sobre tres arcos carpaneles, los cuales dividen en cuatro tramos a la nave. La capilla mayor, de planta cuadrada, posee bóveda de media naranja sobre pechinas, con florón en la clave. A la capilla mayor, se abre el camarín de la Virgen con arco de medio punto. El interior del camarín tiene planta cuadrada, cubierta con bóveda octogonal sobre trompas de aristas.
En la web se puede consultar igualmente la Leyenda de la Aparición, la Historia de su devoción y mucha otras informaciones.
Como nos comenta Diego Lorenzo Becerril (archivero de la Hermandad de Clarines), el cual nos ha hecho llegar las imágenes de los exvotos conservados en el Santuario, la Hermandad ha logrado organizar el archivo e instalar un pequeño museo. Gracias a esta labor, se ha evitado la desaparición progresiva y definitiva de los exvotos allí presentes. Sin embargo, a pesar de que en su dia existieron cientos de ellos, lamentablemente solo se han conservado 4 ejemplares. El resto fueron quemados en 1969, cuando la zona sufrió un terremoto que afecto gravemente a la ermita.
Las imagenes que presentamos han sido cedidas por Diego Lorenzo Becerril, a quien agradecemos sinceramente su aportación.
Los derechos de las mismas son igualmente propiedad de Diego Lorenzo Becerril.
Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):
![]() |
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico. -Datación: 1859. -Tamaño: 35,5 ancho x 25 alto. Marco: 42,5 x 31 -Técnica: óleo sobre tabla. -Devoción: Ntra. Sra. de los Clarines -Lema o inscripción: Hallándose Antonio Pérez gravemente enfermo de calentura celebrale y no encontrando medicina, su madre Rosa Ramírez se encomendó a Nuestra Señora de los Clarines y sanó en el año 1850. |
![]() |
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico. -Datación: -Tamaño: 43 ancho x 33 alto. Marco: 49.5 x 39,5 -Técnica: óleo sobre lienzo. -Devoción: Ntra. Sra. de los Clarines -Lema o inscripción: Hallándose gravemente enfermo Joaquín Borrero González, se encomendó su madre Isabel González y su tía María González a la Virgen de los Clarines y sanó milagrosamente. Agosto de año (ilegible). |
![]() |
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico. -Datación: -Tamaño: 44 ancho x 30 alto. Marco: 50,5 x 37 -Técnica: óleo sobre lienzo. -Devoción: Ntra. Sra. de los Clarines |
![]() |
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico. -Datación: -Tamaño: 48 ancho x 39 alto. -Técnica: óleo sobre lienzo. -Devoción: Ntra. Sra. de los Clarines -Otros datos: Como indica Diego Lorenzo Becerril en su blog, este cuarto exvoto escenifica un accidente acontecido en un carro tirado por bueyes, en una escena que parece corresponder a una jornada de romería, si tenemos en cuenta los adornos de la carreta y la cantidad de personas que presenciaron el suceso. |