El pueblecito del Quinche se asienta en el noroeste de la ciudad de Quito en las faldas de la cordillera occidental, a aproximadamente una hora de distancia de la capital del país, Quito.
La historia de la Virgen se remonta a finales del Siglo XVI. La historia cuenta que a pedido de los naturales de Lumbisí, el año 1588, el escultor Diego de Robles esculpio la imagen de Nuestra Señora de El Quinche, tomando como referencia la Virgen de Guápulo (que había tallado tan solo dos años antes).
El pueblo de Oyacachi situado a 65Km de El Quinche, deseaba una imagen cristiana como protección contra los continuos ataques de osos. La nueva imagen permaneció en Oyacachi entre 1588 y 1604, de acuerdo con las crónicas. Ahí fue ubicada en una gruta natural, ya allí la Virgen obtuvo fama de milagrosa y Oyacachi empezó a ser visitada por romeriantes y peregrinos.
Como indica la pagina web del santuario, existen diferentes versiones sobre la razón por la cual la Virgen fue trasladada a El Quinche. Sin embargo, coinciden en que el Gobernador de los indios de Oyacachi, Don Luis de Quisinan, estuvo involucrado en una celebración en la cual se dieron ritos de idolatría pagana. Este hecho provocó escándalo en Quito y hubo la petición al Obispo de la ciudad, Fray Luis López de Solís, que no permitiese que la sagrada imagen continuara en aquel poblado.
Un cronista asegura que el cura de El Quinche, Don Diego de Londoño, habría sido el más enfático en pedir el traslado. Solicitando que se ubique a la Virgen en el pueblo de El Quinche, más cercano a Quito.
En 1604, la imagen antes conocida como ‘la Virgen de la Peña’ por su ubicación en Oyacachi, llegó a la iglesia parroquial de El Quinche. Donde tomó el nombre con el que hoy es conocida.
Ya en el año 1630, la imagen fue trasladada a un nuevo santuario construido para la ocasión, que sufrió varias modificaciones durante los años y hubo de ser reconstruido tras el terremoto de 1869.
La construcción del templo actual se remonta a 1905 y su consagración a 1928. La imagen de Nuestra Señora de la Presentación de El Quinche fue coronada canónicamente en 1943, y su fiesta se celebra el 21 de noviembre de cada año. En 1985 la basílica de El Quinche fue declarada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y por Roma como Santuario Nacional del Ecuador. El 2 de mayo de 1959 el Papa Juan XXlll consedió a la iglesia de El Quinche el decreto de Basílica Menor.
Los devotos de la Virgen de El Quinche caminan desde varios puntos de Quito hacia el santuario cada noviembre, el fin de semana cercano al día 21 cientos de miles de personas se reúnen en torno al santuario.
Más información en la pagina web oficial del Santuario.
Las imagenes que presentamos han sido cedidas por Thomas F. Aleto, a quien agradecemos sinceramente su aportación.
Los derechos de las mismas pertenecen igualmente a Thomas.
Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico y fotográfico.
-Datación:
-Devoción: La Virgen del Quinche.
-Lema o inscripción: El portentoso milagro de la Stsma Virgen del Quinche. Encontrandome por mucho tiempo desauciada por los medicos, me anuncian un dia que de inmediato (texto tapado) en ese instante le invoque a la virgen la vida y resuelva favorablemente (…). Y un hermano con una pierna rota, la virgen me escucho y hoy estamos sanos y buenos.
-Otros datos: Los exvotos del Santuario del Quinche presentan una factura muy buena. En este caso, detras del primer plano con el operatorio y la enferma, vemos al marido y el resto de la familia esperando con ansia la recuperación de su familiar. Es tambien curiosa la colocación y referencia a un hermano con la pierna rota, el cual es colocado en lo alto de la imagen, como si flotara.
Otra característica poco habitual en los exvotos europeos, que sin embargo se observa en los del Ecuador, es la colocación de pequeñas fotografías, de carnet en su mayoría, en los bordes y marcos de los exvotos.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico y fotográfico.
-Datación: 1961.
-Devoción: La Virgen del Quinche.
-Lema o inscripción: El 17 de Diciembre de 1960, venia del Guarumal conduciendo mi camion cargado de leña con rumbo a Pomasqui, y al pasar el punto llamado Santa Rosa en la juridicción de Calacalí una de las ruedas del costado derecho se desprendieron con el borde del camino por encontrarse delesnable. Luego desendio hacia la mitad del voladero, en medio de lagrimas y dolor, himvoque a la Sma Virgen del Quinche mientras el carro dando vueltas de campana hacia el resto del volcan y luego ser despedazado en el fondo del avismo. Ho! Sorpresa despues, queda virado milagrosamente y baja de retro al filo de la peña sosten en la trasmisión en una pequeña raiz. Con el frente hacia arriba. En prueba de ello dejo este, umilde testimonio. Tu devoto que te paga la romeria. Abrahan Carrera y esposa. Pomasqui 9 de Mayo de 1961.
-Otros datos: Espectacular exvoto relatando este aparatoso accidente. Relatado con todo tipo de detalles, como en otros exvotos del santuario, la Virgen irradia una luz que alcanza al personaje, en este caso apuntando al camión.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico y fotográfico.
-Datación:
-Devoción: La Virgen del Quinche.
-Lema o inscripción: Recuerdo de sus devotos. Familia Chasi e Hijos.
-Otros datos: Arriba y abajo, en el borde de los marcos, encontramos de nuevo un par de fotografias.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico.
-Datación:
-Devoción: La Virgen del Quinche.
-Lema o inscripción: Agradesco de corazon a Dios y a la milagrosa virgencita por mejorarme de una pesada enfermedad que hasta los medicos me desausiaron, y mis padres gastaron mucho dinero, yo no tenia mejora. Mis padres me entregaron a Dios y a la Santisima Virgen rogando por mi pronta mejoría; ya estoy bastante bien. Doy gracias a la Virgen del cielo: Eternamente agradecido. Bolivar Suares Galarza. Tambien agradecen mucho mis padres. J. B. Suares y Señora.
-Otros datos: Un hermoso ejemplar. Con una precisa descripción, donde no se obvia el desahucio de los médicos y el gasto de dinero que supuso el proceso de la enfermedad. Es evidente que fue mandado hacer por los padres del pequeño, aunque este relatado en primera persona.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico y fotográfico.
-Datación:
-Devoción: La Virgen del Quinche.
-Lema o inscripción: Señora Manuela H. de Valle del Canton Pillaro iba a morir y dejar 9 hijos en la horfandad. Sin alocucion, solo con el cura. se ofreció a la Virgen Sma. del Quinche hacerle una visita y, milagrosamente sano. Hoy cumple su promesa y deja este humilde testimonio.
-Otros datos: Un exvoto impresionante, con la numerosa prole desesperada entre llantos y plegarias.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico y fotográfico.
-Datación:
-Devoción: La Virgen del Quinche.
-Lema o inscripción: Milagro obrado por la Sma. Virgen del Quinche, al devolverme la salud al cabo de 17 años de una terrible enfermedad en la cual abia acabado todo; desauciada de los medicos y sometida a una dura operación. Más aquel dia que me dirigía a la Ciudad de Quito acerme operar se presento una mujer y biendome en aquel estado sacando unas 3 pildoras me dio con sus (oculto tras las fotografías) y desaparecio al instante. (…) tiempo de este un dia que daba fin a mi vida y en medio de lagrimas (el resto del texto es ilegible, al estar los bordes del exvoto repletos de fotografías).
-Otros datos: De nuevo se hace referencia al desahucio medico. Y sorprende, aunque no se pueda reconstruir el texto completo la intercesión de una desconocida que ofrece unas píldoras a la enferma. El exvoto tiene más de una docena de fotografías enganchadas en el marco.