//
Estás en...

Exvotos de plata

La capilla de la Puerta de la Aurora (Vilnius)

La pintura de la Virgen Maria, Madre de Misericordia de Aušros Vartai (La Puerta de la Aurora) protectora de Lituania y símbolo de unión, es el Santuario mas conocido de Lituania por las curaciones milagrosas y otras gracias obtenidas. Visitado por peregrinos de países vecinos, convergen allí primordialmente cuatro pueblos: el lituano, el polaco, el bieloruso y el ruso y dos confesiones religiosas: católicos y ortodoxos.

La capilla del Santuario se encuentra en la puerta este de la antigua defensa de la ciudad de Vilnius. Al expandirse la ciudad ya forma parte del centro, vecina a la Iglesia católica de Santa Teresa y al Monasterio ortodoxo del Espíritu Santo.

Cuenta la historia que aterrorizados por las invasiones tártaras en 1503 los habitantes de Vilnius solicitaron a Alejandro, Gran Duque de Lituania permiso para construir una muralla. La muralla de piedra tenia torres de defensa y cinco portones. Al terminarse en 1522 la Puerta de la Aurora el cuadro de la Santísima Virgen Maria quedaba en la parte más peligrosa del este de la muralla. En 1626 los carmelitas cercanos a la Puerta se comprometieron a cuidar la pintura.

Ya en 1671 habían sido confirmados 17 milagros bajo juramente y con crónica documentada. Ese mismo año la capilla fue destruida totalmente por el gran incendio de Vilnius. La imagen fue salvada por los Carmelitas y cuatro años mas tarde trasladada a la nueva capilla.

Cuando en 1702 los suecos ocuparon Vilnius prohibieron la veneración pública de la imagen y cualquier congregación en las calles frente a la Puerta.
Bajo el gobierno de los zares 1799-1822 fue derribada la muralla de la ciudad. Sin embargo, debido al respeto por la imagen, honrada por católicos y ortodoxos la Puerta de la Aurora pudo quedar en pie.

Antes de la II guerra mundial en la Puerta de la Aurora se celebraban liturgias durante todo el día, a partir del amanecer hasta entrada la noche. Se rezaban entonces las letanías vespertinas con gran presencia de fieles en la capilla y en las calles adyacentes, especialmente durante dias festivos y el el 16 de noviembre, fiesta de la Madre de Misericordia. Era costumbre que los hombres al pasar por el templo se sacasen el sombrero, tanto católicos como no católicos. Durante la época del régimen soviético el lugar era visitado por peregrinos de Bielorrusia, donde habían sido privados de todos sus santuarios.

La pintura es una de los cinco cuadros coronados de la Virgen Maria en Lituania. Pero la única sin el Niño Jesús.

La veneración pública de la imagen comenzó en 1655-1661 durante la guerra con los rusos. Los habitantes de Vilnius le pidieron a Nuestra Señora su intercesión y se dice que por las noches veían la imagen de Nuestra Señora sobre el cielo de la ciudad. En señal de gratitud por su protección en 1671 los joyeros de Vilnius confeccionaron la ropa de plata para la pintura.

Aunque se conocian ya 17 milagros atribuidos a Nuestra Señora la jerarquia de la Iglesia católico romana no se expidio hasta entrado el siglo 18. A partir de entonces tanto los obispos de Vilnius como los papas confirmaron el carácter milagroso de la pintura. En 1775 el Papa Clemente XIV otorgo una indulgencia a los peregrinos y en 1927 el Papa Pio XI permitio que la pintura fuera solemnemente coronada y usado el nombre de Maria, Madre de la Misericordia.

Información de http://juanpablo2do.blogspot.com

Ofrendas Votivas

La imagen con fama de milagrera pronto conformo una tradición votiva a su alrededor. Habitualmente se trata de pequeños objetos de plata, que en ciertas épocas han sido retirados y reconvertidos en objetos litúrgicos (1799,1808,1810). En 1844 se contabilizaban 785 ofrendas votivas, tan solo doce años después (en 1856) el numero se había duplicado hasta 1438. La cifra continuo ascendiendo hasta alcanzar las más de 8000 actuales. También la luna creciente que se encuentra bajo la imagen es una ofrenda datada en 1849 y con una inscripción en polaco.

En el siguiente grabado del siglo XIX ya podemos observar varias ofrendas votivas a la izquierda de la virgen. (Imagen cedida por Pieter (Infinitas Gracias).

682795071_e17e4706ff.jpg

Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):

Loading
Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Google MapsCómo llegar

Categorías generales

Nuevo libro de Didi-Huberman

Dirección de contacto:

ed.sanssoleil@gmail.com

Un proyecto del CEISS:

cabecera