El cementerio de Poble Nou, también llamado “Cementerio Viejo”, es probablemente uno de los cementerios más antiguos de la ciudad de Barcelona. Después de muchos problemas a lo largo de su dilatada historia, incluido el derribo que ordenó napoleón (1813), en 1819 se encargó del proyecto el arquitecto italiano Antonio Ginesi, quien en el mismo recinto mortuorio construyó una necrópolis de corte neoclásico, dividido en cuatro zonas y una entrada majestuosa (ver más información aquí).
Pero lo que en este caso nos interesa no es el cementerio en sí, sino concretamente una tumba muy singular que se encuentra en su interior. Nos referimos a la de Francesc Canals i Ambrós, más conocido como el “Santet de Poble Nou”, quien murió en 1899 a la temprana edad de 22 años. Joven de gran bondad, caritativo y altruista, Francesc Canals i Ambrós gozaba del afecto de todos y por ello su muerte fue muy sentida.
El chico trabajaba en los famosos almacenes barceloneses de El Siglo. Según la leyenda popular, antes de morir de tuberculosis el joven predijo el incendio que ocurrió en esta nave en 1932. No se sabe con certeza cuando el sepulcro de este chico se convirtió en un lugar de peregrinación o quien le otorgó el calificativo de “santo” popular, pero el caso es que la tumba de “El Santet” es objeto de devoción. Sus seguidores creen que el joven puede interceder ante Dios para obrar milagros, y por ello son muchos los que le rezan y le dejan mensajes, ofrendas, exvotos y flores. Incluso los nichos vecinos han tenido que vaciarse para albergar todos los objetos que los fieles depositan en la tumba del Santet (información tomada de aquí).
Enfrente de la tumba se encuentra un valla metálica en la que sus devotos le ofrecen tanto ofrendas florales como exvotos de cera.
Hay una gran variedad tipológica de exvotos: cabezas, bebes, casas, órganos de todo tipo, etc.
Imágenes (pinche sobre las imágenes para ampliar)
A título de curiosidad, el programa de televisión Cuarto Milenio que dirige Iker Jiménez realizó un reportaje sobre el “Santet de Poble Nou” que puede verse en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=Z7HUT9SR-tA

