El santuario, fundado en el siglo XVII, se encuentra en el territorio de la Parroquia de Casalina, del municipio de Deruta (perteneciente a la provincia de Perugia).
El origen del santuario se remonta a la siguiente historia; se cuenta que un franciscano encontro un pequeño fragmento de cerámica perteneciente a una taza, y en el fondo interior de la misma, una imagen de la virgen con el niño bastante poco habitual. En esta representación el niño se encuentra en el regazo de su madre, pero no esta sentado sino prácticamente genuflexo sobre la rodilla izquierda, en una posición mas ágil de lo normal. Ademas, el niño sostiene en la mano derecha una esfera del mundo.
La leyenda dice que el devoto franciscano no quería dejar la tacita con la sacra imagen tirada en la tierra y es por ello que la situó delicadamente sobre una joven encina. Esta colocación tan precaria no estaba destinada a durar, la taza se caía, hasta que un día un vecino de Casalina, de nombre Christofono, la fijo sólidamente a la encina. Ese mismo año, en marzo de 1657, la mujer de Christofono enfermo muy gravemente y el pobre hombre acudió a la imagen que el mismo había fijado para rogarle por su salud. Esa misma tarde, al volver a casa, se la encontró totalmente recuperada realizando las labores domesticas.
La noticia del milagro se difundió rápidamente, y comenzó entonces el peregrinaje a la Encina del Bagno, donde se construyo una pequeñísima capilla para albergar la encina y la imagen. Por aquel entonces, comenzó el proceso para establecer el permiso necesario para permitir el peregrinaje de la nueva devoción. En tan solo unos meses el culto a la Madonna de la encina fue aprovado, bajo el titulo de la Madonna del Bagno.
La capillita era claramente insuficiente y en 1687 se procedió a su ampliación, alcanzando entonces la situación actual.
Los muros del templo estan recubiertos hoy día por mas de 700 molduras ceramicas de caracter votivo, cubriendo más de 350 años de historia.
Las imagenes que presentamos han sido cedidas por Evanne Brandon Diner, a quien agradecemos sinceramente su aportación.
Los derechos de las mismas son propiedad de Evanne y las imagenes forman parte de un pequeño reportaje gráfico que fue publicado en la web http://www.italiannotebook.com
Como se indica en la web oficial del santuario, este patrimonio visual nos permite reconstruir un periodo muy extenso del tejido social y cultural de esta pequeña zona en torno al valle del Tevere.
Segun informa la web, la tradición votiva estuvo muy difundida a lo largo de la segunda mitad del 600′ y el 700′, para sufrir un extraño parón durante el siglo XIX. La devoción recupero el vigor el proximo siglo, especialmente tras la primera guerra mundial. En epoca mas reciente, el Santuario estuvo clausurado durante 7 años tras el robo de varios exvotos en Septiembre de 1980. Tras esta lamentable situación, la producción se recupero de manera muy activa tras su re-apertura en 1987.
De entre todos los ejemplares que fueron robados, prácticamente la mitad se pudieron recuperar gracias a la intervención policial. Al parecer, de los ejemplares perdidos se han realizado reproducciones fieles a los originales, con lo cual el santuario mantiene la fascinación y un aspecto similar al precedente.
Como llegar:
Viniendo de Perugia, deve irse en dirección a Terni utilizando la carretera E45, hasta la salida de “Casalina” (despues de Deruta), y despues girar a la derecha siguiendo las indicaciones.
Viniendo de Terni, deve irse en dirección a Perugia utilizando la carretera E45, hasta la salida de “Casalina” (despues de Ripabianca) y despues girar primero a la derecha y después a la izquierda.
Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto de cerámica.
-Datación: 1993.
-Devoción: Maddona del Bagno.
-Lema o inscripción: Ad un anno dall’accaduto Pierluigi M. ringrazia P.G.R. (10-9-1992 / 10-9-1993)
-Otros datos: Un año despues de sufrir un accidente con su moto, Pierluigi M. agradece la intervención de la virgen en este hermoso exvoto. Se trata de un ejemplar muy reciente.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto de cerámica.
-Datación: 1948.
-Devoción: Maddona del Bagno.
-Lema o inscripción: Vittima di un tragico investimento del 20 Marzo 1948 nei pressi di Deruta il giovanetto Antognoni Renzo, che vi ebbe salva la vita solo per un vero miracolo della Madonna dei Bagni, questo ricordo pose in ringraziamiento e perenne gratitudine alla Bma Vergine.
-Otros datos: El exvoto aparece firmado por un tal Papiano en 1948. Se trata de un accidente entre un automovil y el pobre Antognoni Renzo, un jovencito que viajaba en su bicicleta y gracias a la intercesión de la virgen salvo la vida.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico.
-Datación:
-Devoción: Maddona del Bagno.
-Lema o inscripción: Moreno P. (P.G.R.)
-Otros datos: Tan solo presenta el nombre del accidentado, aunque la imagen parece presentar a una pareja que viajaba en su Yamaha (el detallismo es un aspecto destacado en estos ejemplares).
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico.
-Datación:
-Devoción: Maddona del Bagno.
-Lema o inscripción: Per Gratia Ricevta
-Otros datos: Es un curioso ejemplar, con una disposición teatral, el sacerdote arrodillado y en el centro la imagen de la virgen en el centro de la mítica encina.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico.
-Datación: 1659.
-Devoción: Maddona del Bagno.
-Lema o inscripción: P.G.R. 1659
-Otros datos: Es dificil precisar la situación que se nos presenta. Probablemente se trate de una caida desde lo alto de un árbol, mientras recogía algun tipo de fruto (a juzgar por el instrumento que el personaje bocabajo lleva en su mano derecha).
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico.
-Datación: 1941.
-Devoción: Maddona del Bagno
-Lema o inscripción: Ambroglini Enrico di Casalina, combatente nel Fronte Albanese, colpito da febbri malariche nel Dicembre 1940, viene rimpatriato in gravi condizioni.
Tornato in famiglia si risolve alla Bma V. dei Bagni dalla quale ottenne in breve completa guarigione, cosi nel Febbraio 1941
pote riprendere il suo posto di combattimento.
A ricordo della Grazia Ricevuta questa memoria pose. 8 Settembre 1941.
-Otros datos: Un ejemplar muy curioso. El soldado Ambroglini Enrico di Casalina, enfermó de fiebre malarica en el frente albanese, durante el invierno de 1940. Trasladado a casa, se recupero gracias a la intervencion de la Virgen y dedico este exvoto tripartito, donde se retrata encomendándose a los pies de la encina y en el otro recuadro vestido con su uniforme y acompañado de su caballo.
Ficha Técnica del exvoto:
-Tipología: Exvoto pictórico.
-Datación:
-Devoción: Maddona del Bagno
-Lema o inscripción: Per Gratia Ricevuta. Per avere presa una presa di vietro.
-Otros datos: Como en otros ejemplares del santuario destaca el uso de la partición de espacios y el uso de telas y telones volados en las partes superiores del exvoto.
Incorporamos más fotografías enviadas por el profesor Frank Graziano, a quie agradecemos sinceramente su colaboración: