//
Estás en...

Exvotos pintados

Toro, Iglesia de San Sebastián de los Caballeros.

Descripción del lugar y el exvoto:

La iglesia de San Sebastián de los Caballeros se encuentra en torno al primer recinto amurallado de Toro. Es una zona céntrica próxima a la Plaza Mayor, a la cual se puede llegar a través del Arco del Postigo. Está situada en el centro de la Plaza de la Paja. De su fundación no existen documentos. Fue parroquia al menos desde principios del S. XII hasta 1896. Su primera fábrica seria de ladrillo, de estilo románico-mudéjar. A principios del S.XVI fue reconstruida por el trasmerano Juan Martínez de Revilla a expensas del famoso teólogo toresano Fray Diego de Deza, profesor de Salamanca, precepto del príncipe don Juan, hijo de los RR.CC., Inquisidor General, Arzobispo de Sevilla y protector de Colón. Esta construcción gótica tardía destaca por la solidez, continencia ornamental y el predominio del macizo sobre el vano. La tribuna data de 1570 y su hermoso alfarje es obra de carpinteros locales. La torre fue acabada en 1573 por el cantero Antonio de Villafaña. Ya en época barroca sufrió un proceso de barroquización bastante mediocre. Esto, sumado al abandono posterior en el S.XX, casi significa la ruina del conjunto. En la década de 1970 el Estado decide restaurarla para albergar las pinturas murales procedentes del monasterio de Sta. Clara. Aparte de estas pinturas, su patrimonio quedó reducido al arte mueble. Se conserva el retablo mayor in situ. También otros dos retablos laterales, promovidos en la década de 1730 y dedicados  al Cristo de la Buena Muerte y a la Virgen de los Dolores. Así, restaurada la iglesia, se colocan las pinturas murales sin ningún criterio expositivo ni nada parecido. En 1997 la Fundación González Allende, la cual estaba encargada de la iglesia  y las pinturas, por medio de su presidente D. José Navarro Talegón, solicita las licencias necesarias para llevar a cabo la adaptación al museo. (fuente: http://www.proculto.com/revistas/revista5/SSEBASTIAN.htm)

Pero lo que más nos interesa es que en la sacristía se conserva una importante colección de exvotos dedicados en su mayoría al patrón de la ciudad, el Cristo de las Batallas.

Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):

P1010014- Toro.JPG

Exvoto pintado de la Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros de Toso. Fotografía de Emiliano Pérez Mencía

-1 Ficha Técnica del exvoto pintado 1:

-Tipología: exvoto pintado

-Material: tabla policromada

-Tamaño:

-Ubicación actual: sacristía

-Datación: 1828

-Devoción:

-Lema o inscripción: “Benita Alonso Hija de Ambrosio Alonso y de Teresa Alonso vecinos del Lugar de Tagarabuena (?) estando enferma de peligro su madre afligida la encomendó al santísimo Cristo de las Batallas y fue su Majestad servido darla salud y en reconocimiento le dedica esta memoria. Año de 1828”.

-Otros datos:

————————————————————————-

Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):

P1010015- Toro.JPG

Exvoto pintado de la Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros de Toso. Fotografía de Emiliano Pérez Mencía

-2 Ficha Técnica del exvoto pintado 2:

-Tipología: exvoto pintado

-Material: tabla policromada

-Tamaño:

-Ubicación actual: sacristía

-Datación: 1863

-Devoción:

-Lema o inscripción: “Manuel Díez de 3 meses de edad hallándose enfermo con una fiebre inflamatoria sus padres Isidro Díez y Fernanda Roldán le ofrecieron al Santísimo Cristo de las Batallas y mejoró por su intercesión en el año de 1863”.

-Otros datos:

———————————————————————–

Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):

P1010017-Toro.JPG

Exvoto pintado de la Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros de Toso. Fotografía de Emiliano Pérez mencía

-3 Ficha Técnica del exvoto pintado 3:

-Tipología: exvoto pintado

-Material: tabla policromada

-Tamaño:

-Ubicación actual: sacristía

-Datación: 1847

-Devoción:

-Lema o inscripción: “Ángel García hijo de Antonio y de Sebastiana Centeno de (sic) padeció una fiebre peligrosa sin esperanza de vida lo encomendaron sus padres al Santísimo Cristo de las Batallas y su Divina Majestad se sirvió darle salud. Toro y Abril 21 de 1847”.

-Otros datos:

—————————————————————————————

Imágenes (pinche sobre las imágenes para verlas ampliadas):

P1010018- Toro.JPG

Exvoto pintado de la Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros de Toso. Fotografía de Emiliano Pérez mencía

-4 Ficha Técnica del exvoto pintado 4:

-Tipología: exvoto pintado

-Material: tabla policromada

-Tamaño:

-Ubicación actual: sacristía

-Datación: 1889

-Devoción:

-Lema o inscripción: “Florencio Alonso García y Pilar A.G. hallándose enfermos de gravedad, el 1º en el año de 1888 de sarampión y la segunda de la diteria, en 1889, sus padres Pedro y Antonia Pidieron a el Santísimo Cristo de las Batallas por la salud de sus hijos y se la concedió”.

-Otros datos:

Otras imágenes generales de la Sacristía:

 

Loading
Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Google MapsCómo llegar

Categorías generales

Nuevo libro de Didi-Huberman

Dirección de contacto:

ed.sanssoleil@gmail.com

Un proyecto del CEISS:

cabecera